Entradas

Reto fotográfico

Powered by emaze

Análisis de Imagen Fija

Imagen
Como elementos en la imagen encontramos un punto de importancia que sería la mujer apoyada en la palmera con el contraste del sol, pero a la vez eso nos lleva a mirar a las dos botellas. Otro elemento fundamental de la imagen es el tamaño de las botellas en relación con la mujer esto también atrae el interés de la persona que ve la imagen. Esta imagen percibimos que es un cartel publicitario por las botellas de Barceló que aparecen de fondo. Delante de ellas observamos a una mujer de espaldas apoyada en una palmera, aparece en biquini sin la parte superior. Lo que yo percibo de esta imagen es que las botellas miran con deseo a la mujer, ya que las dos están dirigidas hacia ella. Todos estos elementos junto con la frase que encabeza al cartel, que nos presenta el producto como algo misterioso, nos da una sensación de erotismo y sensualidad, cuya finalidad es producir el deseo de comprar esas botellas. El color de la foto también nos conduce al deseo ya que aparecen en un color cl

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Imagen
La velodidad de obturación es el tiempo en que la luz atraviesa el objetivo para impresionar la película.  Su regulación depende de la luz de la escena y de la apertura del diafragma. A mayor velocidad de obturación menos luz llegará al sensor de la cámara y viceversa. Cuando el motivo a fotografiar esta en movimiento, la velocidad de obturación es muy importante, pudiéndose conseguir muchos efectos: desenfoques, congelación (con velocidad alta), captar el movimiento (con velocidad baja), etc.  Al tener una velocidad de obturación baja en la fotografía se perciben las luces en movimiento de los coches que pasan, las luces no se captan de un simple coche sino de todos los que pasan por eso se ven varios tipos de luces a la vez. En esta fotografía al igual que en la anterior vemos una velocidad de obturación baja, por lo que si cogemos una bengala y dibujamos algo al aire mientras tomamos una fotografía con una velocidad de obturación baja en la foto se verá represe

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Imagen
Es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto. Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante. Sirve para crear perspectiva, aislar o destacar un motivo en una escena muy cargada de información visual, etc.  Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo:  • La apertura de diafragma.   • La distancia focal (Zoom).                                              • La distancia real entre la cámara y el punto enfocado. Profundidad de campo baja Al tener una profundidad de campo baja simplemente se enfoca la parte principal de al imagen. Profundidad de campo media En esta imagen vemos una profundidad de campo media ya que no es una fotografía tan enfocada como la anterior, tiene un enfocado más amplio. Profundidad de campo amplia Esta imagen presenta una profundidad de campo amplia ya que no aparece ninguna parte de la fotografía especialmente

ENFOQUE

Imagen
Se obtiene mediante el desplazamiento del objetivo y provoca distintos grados de definición.  El desenfoque del objeto principal provoca una perdida de iconicidad de la imagen, con ello se puede buscar determinados efectos expresivos. En esta imagen vemos con definición la parte delantera de la fotografía (la mano con el bojetivo) mientras que el fondo aparece distorsionado.  En esta imagen al contrario que en la anterior aparece definida la parte trasera de la imagen mientras que en cinturón y el reposacabezas aparece distorsionado. Esta fotografía no presenta una parte más definida que otra simplemente tiene la atención el globo pero no presenta un enfoque solo hacia el globo sino que toda al imagen aparece definida.

OBJETIVO

Imagen
Gran angular Abarca un ángulo de visión aproximado que va de los 180 y a los 60 grados. Se utiliza para los grandes planos generales.  Acusa mas la perspectiva y da mayor relieve al espacio existente entre los objetos cercanos de los lejanos. Produce distorsión en los márgenes. Normal Abarca un ángulo de visión aproximado de 50 grados.  Se aproxima al ángulo de visión humano.  Se suele utilizar para el plano general, el americano y el medio.  No produce distorsión alguna en las líneas. Teleobjetivo Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos.  Abarca un ángulo de visión de hasta unos 16 grados.  Se utiliza para primeros planos, gran primer plano y plano de detalle.  Casi anula la perspectiva, aplanando el espacio y acercando la escena.

ÁNGULOS

Imagen
 Normal o medio Es el ángulo más próximo a una visión objetiva de la realidad. Es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre la cámara y el objeto fotografiado paralela al suelo, es decir, horizontal. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo. Es el tipo de ángulo más empleado. Picado Se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado. La escena se registra desde arriba hacia abajo, dando impresión a las figuras u objetos de empequeñecerse.  Esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, fragilidad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía. En esta fotografía al estar al tomar la imagen desde una plano superior el fotógrafo aparece con inferioridad ante la imagen. Picado ex

PLANOS

Imagen
  Gran Plano General       En este tipo de plano lo que mas importa es el escenario. Es el plano más abierto de todos, y comprende una gran cantidad de paisaje. Suele hacerse con objetivos gran angular u ojo de pez, ya que abarcan un mayor ángulo de visión. Otro buen recurso para realizar este tipo de plano es montar una fotografía panorámica realizando diversas fotos del lugar. Esta foto esta realizada con un objetivo gran angular, se nota que abarca más paisaje de lo normal, tiene una forma horizontal estirada y llega a deformar un poco la realidad. General En este tipo de plano se muestra una gran cantidad de paisaje, pero no  de una manera tan lejana como en el gran plano general. Suele tener también algo que protagoniza el plano, un punto de interés, no es simplemente un paisaje amplio. El fondo tiene casi la misma importancia que el sujeto, por lo que deberemos prestarle especial atención a la hora de encuadrarlo. En este caso el sujeto o